jueves, noviembre 06, 2008

CHANGE, WE CAN!

Este es el link de una página que muestra el resultado virtual de las elecciones en Estados Unidos si todo el mundo pudiera votar, se muestran los resultados por país según la cantidad de votos y los porcentajes.


Barack Obama: 87.3% (758.041 votos)
John McCain: 12.7% (110.103 votos)
Número total de votos: 868.144
Paises participantes: 213


http://www.iftheworldcouldvote.com/results

miércoles, noviembre 05, 2008

SOCIALISMO.... siembra socialismo!


“La superioridad del capitalismo”, por Santiago Alba Rico, 2 Noviembre 2008

Veamos en primer lugar lo que no es una crisis capitalista.

· Que haya 950 millones de hambrientos en todo el mundo, eso /no es/ una crisis capitalista.

· Que haya 4.750 millones de pobres en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.

· Que haya 1.000 millones de desempleados en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.

· Que más del 50% de la población mundial activa esté subempleada trabaje en precario, eso no es una crisis capitalista.

· Que el 45% de la población mundial no tenga acceso directo a agua potable, eso no es una crisis capitalista.

· Que 3.000 millones de personas carezcan de acceso a servicios sanitarios mínimos, eso no es una crisis capitalista.

· Que 113 millones de niños no tengan acceso a educación y 875 millones de adultos sigan siendo analfabetos, eso no es una crisis capitalista.

· Que 12 millones de niños mueran todos los años a causa de enfermedades curables, eso no es una crisis capitalista.

· Que 13 millones de personas mueran cada año en el mundo debido a deterioro del medio ambiente y al cambio climático, eso no es una crisis capitalista.

· Que 16.306 especies están en peligro de extinción, entre ellas la cuarta parte de los mamíferos, no es una crisis capitalista.

Todo esto ocurría /antes/ de la crisis. ¿Qué es, pues, una crisis capitalista? ¿Cuándo empieza una crisis capitalista?

Hablamos de crisis capitalista cuando matar de hambre a 950 millones de personas, mantener en la pobreza a 4700 millones, condenar al desempleo o la precariedad al 80% del planeta, dejar sin agua al 45% de la población mundial y al 50% sin servicios sanitarios, derretir los polos, denegar auxilio a los niños y acabar con los árboles y los osos, ya no es /suficientemente/ rentable para 1.000 empresas multinacionales y 2.500.000 de millonarios.

Lo que demuestra la superior eficacia y resistencia del capitalismo es que todas estas calamidades humanas -que habrían invalidado cualquier otro sistema económico- no afectan a su credibilidad ni le impiden seguir funcionando a pleno rendimiento. Es precisamente su indiferencia mecánica la que lo vuelve natural, invulnerable, imprescindible. El socialismo no sobreviviría a este desprecio por el ser humano, como no sobrevivió en la Unión Soviética, porque está pensado precisamente para satisfacer sus necesidades; el capitalismo sobrevive y hasta se robustece con las desgracias humanas porque no está pensado para aliviarlas. Ningún otro sistema histórico ha producido más riqueza, ningún otro sistema histórico ha producido más destrucción. Basta considerar en paralelo estas dos líneas -la de la riqueza y la de la destrucción- para ponderar todo su valor y toda su magnificencia. Esta doble tarea, que es la suya, el capitalismo la hace mejor que nadie y en ese sentido su triunfo es inapelable: que haya cada vez más alimentos y cada vez más hambre, más medicinas y más enfermos, más casas vacías y más familias sin techo, más trabajo y más parados, más libros y más analfabetos, más derechos humanos y más crímenes contra la humanidad.

¿Por qué tenemos que salvar /eso/? ¿Por qué tiene que preocuparnos la crisis? ¿Por qué nos conviene encontrarle una solución? Las viejas metáforas del liberalismo se han revelado todas mendaces: la
”mano invisible" que armonizaría los intereses privados y los colectivos cuenta monedas en una cámara blindada, el “goteo" que irrigaría las capas más bajas del subsuelo apenas si es capaz de llenar el cuenco de una mano, el “ascensor" que bajaría cada vez más deprisa a rescatar gente de la planta baja se ha quedado con las puertas abiertas en el piso más alto. Las soluciones que proponen, y aplicarán, los gobernantes del planeta prolongan, en cualquier caso, la lógica inmanente del beneficio ampliado como condición de supervivencia estructural: privatización de fondos públicos, prolongación de la jornada laboral, despido libre, disminución del gasto social, desgravación fiscal a los empresarios. Es decir, si las cosas no van bien es porque no van peor. Es decir, si no son rentables 950 millones de hambrientos, habrá que doblar la cifra. El capitalismo consiste en eso: antes de la crisis condena a la pobreza a 4.700 millones de seres humanos; en tiempos de crisis, para salir de ella, sólo puede aumentar las tasas de ganancia aumentando el número de sus víctimas. Si se trata de salvar el capitalismo -con su enorme capacidad para producir riqueza privada con recursos públicos- debemos aceptar los sacrificios humanos, primero en otros países lejos de nosotros, después quizás también en los barrios vecinos,
después incluso en la casa de enfrente, confiando en que nuestra cuenta bancaria, nuestro puesto de trabajo, nuestra televisión y nuestro ipod no entren en el sorteo de la superior eficacia capitalista. Los que tenemos algo podemos perderlo todo; nos conviene, por tanto, volver cuanto antes a la normalidad anterior a la crisis, a sus muertos en-otra-parte y a sus desgraciados sin- ninguna-esperanza.

Un sistema que, cuando no tiene problemas, excluye de una vida digna a la mitad del planeta y que soluciona los que tiene amenazando a la otra mitad, funciona sin duda perfectamente, grandiosamente, con recursos y fuerzas sin precedentes, pero se parece más a un virus que a una sociedad. Puede preocuparnos que el virus tenga problemas para reproducirse o podemos pensar, más bien, que el virus es precisamente /nuestro/ problema. El problema no es la crisis del capitalismo, no, sino el capitalismo mismo. Y el problema es que esta crisis reveladora, potencialmente aprovechable para la emancipación, alcanza a una población sin conciencia y a una izquierda sin una alternativa elaborada. Se equivoque o no Wallerstein en su pronóstico sobre el fin del capitalismo, tiene razón sin duda en el diagnóstico antropológico. En un mundo con muchas armas y pocas ideas, con mucho dolor y poca organización, con mucho miedo y poco compromiso -el mundo que ha producido el capitalismo- la barbarie se ofrece mucho más verosímil que el socialismo

<http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Santiago%20Alba%20Rico&inicio=0>
<
http://www.lajiribilla.cu>

jueves, octubre 09, 2008

"SETIEMBRE NEGRO"


CrIsIs:

Como el capitalismo es un sistema, que aparte de salvaje, injusto y desequilibrado, es un sistemas de crisis cíclicas, y no hay más remedio que apechugar, se acabó la vara de los gringos de "el sueño americano", ellos tienen que despertarse; porque esa es una ideología que está basada en que el resto del mundo como mierda para que los gringuitos sigan comiendose y despilfarrando los recursos que no les corresponden, y que no sólo explotan sin conciencia ambiental, sino que los medios que utilizan para otenerlos-robarlos no tienen conciencia social - guerras, invasiones, tratados de libre comercio. Aparte de que el sistema capitalista se basa en un pensamiento a corto plazo, y por eso está despichado el ambiente; ahora si van a tener más intervencionismo de Estado, aunque eso contradiga el discurso del neoliberalismo y el libre comercio.


Toda esta cuestión ya predicha por Marx y Engels, hace más de cien años; y resulta que ahora a estos mengueles los toma por sorpresa el "setiembre negro", lo más más más lamentable, desde mi parecer, es justo lo que dice Ignacio Ramonet (*), que no hay una contrapropuesta de izquierda, porque ni siquiera en este momento existe una izquierda como tal, que aglomere ideologías y acciones alternativas, no, lo que hay son un montón de izquierditas que no saben pa donde agarrar, y así es como pierden fuerzas y simpatizantes, los marxistas, los marxistas leninistas, los stalinistas, los troskistas, las izquierdas "renovadas", hasta las izquierdas "new age"... fue lo mismo que pasó aquí después del referendum, no se pudo aglomerar toda la fuerza y el poder que llegaron a tener los comités patrióticos, se esfumó todo el esfuerzo porque no había una oposición fuerte, con una ideología clara...

Ramonet afirma que:
"Durante treinta años, los fundamentalistas del mercado repitieron que éste siempre tenía razón, que la globalización era sinónimo de felicidad, y que el capitalismo financiero edificaba el paraíso terrenal para todos. Se equivocaron.

La "edad de oro" de Wall Street se acabó. Y también una etapa de exuberancia y despilfaro, representada por una aristocracia de banqueros de inversioçóm, "amos del universo" ... poseídos por una lógica de rentabilidad a corto plazo. Por la búsqueda de beneficios exorbitantes."

En todo caso ya era hora, esta crisis es un mal necesario, pa que los pueblos se pellizquen y cambien de pensamiento, sólo que aquí la cosa está lenta, porque mientras en Suramérica y varios países de europa la personas se vienen inclinando por posturas de centro izquierdas y socialistas, aquí, en Colombia, México y demás, lo que viene es un neoderechismo ideológico.... a ver si se avispan.

Será posible un nuevo Bretton Woods?, yo no sé... tanto que arreglar, y a eso: ojalá que quede Obama, mandaría guevo, pero con esa gente nadie sabe, si reeligieron a Bush, con fraude y todo... a esos maes se les acabó la gallina de los huevos de oro... y como los pueblos piensan y "escogen" como si la historia fuera unilineal y uniideológica, no hay posturas alternas de las que aferrarse para paliar la crisis y tener propuestas paralelas.... la globalización económica hace que una crisis así se traiga en banda a economías más débiles y dependientes...

Ojalá, en algún momento, aunque yo no lo llegue a ver, se socialicen los beneficios, y se transformen las pérdidas... no como sucede actualmente y menciona Ramonet, que se privatizan los beneficios y se socializan las pérdidas, cuestión inherente del capitalismo.

(*) Ignacio Ramonet es periodista y fundado de ATTAC.

domingo, julio 27, 2008

THE STORY OF STUFF

La historia de las cosas . . . procesos de extracción de los recursos naturales, manufactura, comercialización, explotación de recursos de países en vías de desarrollo, creación de desechos, manipulación. . . todo el proceso explicado de una manera bastante simple.

No es para que uno se agueve, es para tomar cartas en el asunto porque es una responsabilidad social y personal, ésta es la primera parte, y la vara es aplicando!

viernes, julio 25, 2008

CALENDARIO MAYA




TZOLKIN MAYA
La importancia del día fuera del tiempo, 25 de julio

¨Los invito de verdad a todos, a ese día se unan, a la gran cantidad de personas en el planeta que ya están alinenadonse, celebrando el día fuera del tiempo, o el día del no tiempo…Un día que no esta dentro del calendario maya, que es el mas exacto conocido hasta nuestros días, y que es especial para trabajar en grupos de meditación, de limpieza, de convivencia e integración espiritual, pues se abren puertas de vibración importantes cósmicamente y hay una alineación de nosotros con la sabiduría suprema… No es un día para estar haciendo rutinas diarias, es un día especial, que se debe tomar en cuenta. Miles de personas sobre el planeta se reúnen ese día a celebrar y a buscar el fin de un ciclo para iniciar el que entra… Seria equivalente en el calendario gregoriano al 31 de Diciembre, pero de forma mas seria, espiritual y elevada… Este año damos fin al año del mago, para iniciar con un año llamado tormenta. En el calendario maya los años no llevan numero sino nombres. Es un año que se espera con grandes cambios sobre todo el planeta en cosas relacionadas con agua, y movimientos de la tierra…Un año en que las tormentas no solo serán externas sino internas ocasionando probables crisis en las personas que no están trabajando su equilibrio y paz espiritual… Un año en donde quizás llegaremos a la tolerancia cero, y la parte psíquica de las personas entraran en caos, por lo que no debemos comprar el boleto, y debemos mas que nunca restablecer nuestro contacto con la diosa, la madre tierra, que hemos despreciado y abandonado de forma mal agradecida… Un año que traerá grandes cambios de todo tipo en el planeta… Dale la bienvenida en círculos de meditación, de compartir comida, de pedir abundancia para tu vida, pues habrá escasez…Reúnete con gente en ambientes naturales vestido de blanco, comparte la comida, sana tu espíritu, haz curaciones etc… Pero no te quedes en casa solo, apartado de la unidad…¨ Más info:

http://catalizando.bligoo.com/content/view/230642/Dia_fuera_del_tiempo.html