sábado, mayo 01, 2010

1° de Mayo... pa fuera!! pa la calle!!!!


Sólo pasé por aquí para dejar tres referencias sobre el 1 de Mayo, el porqué lo celebramos y el porqué de la importancia de que se haya convertido en una celebración mundial y anual, de esta manera no se nos podrá olvidar (a pesar de las presiones de sectores gubernamentales, industriales, compañías y demás) esta lucha por los derechos de los trabajadores, que en su momento revolucionó las sociedades del siglo XIX y que es parte de los logros humanos en cuanto a la defensa de la dignidad de las personas y un ejemplo más de que la unión realmente hace la fuerza.

1. Video sobre la historia del 1 de Mayo
2. Las luchas y escritos de Carlos Luis Fallas, Mamita Yunai
3. La letra de La Internacional, himno de los obreros/as el mundo

AHORA SI, PA LA CALLE!!!

miércoles, abril 14, 2010

Lo que hay detrás


En cuanto al "zafarrancho" del lunes pasado: está claro que el actuar de ambos “bandos” fue desmedido: los estudiantes y funcionarios de la Universidad actuaron imprudentemente, pero actuaron como se esperaba que actuaran al hacer DE ESA MANERA la intervención en el campus. El OIJ argumentó que ellos tienen la autoridad de entrar donde sea al momento de realizar un operativo, es decir, despedazando las agujas y las zonas verdes con las “perreras”; con más de 30 “efectivos” para capturar a un sólo sospechoso, llevándose a los estudiantes de por medio... Para que al final la investigación estuviera mal efectuada y el sospechoso quedara en libertad; pero los estudiantes si fueron detenidos y tuvieron que recibir atención médica.

Yo me pregunto: ¿nos tenemos que ir acostumbrando a esto? No sólo a la agresión desmedida y a la intervención policial poco inteligente y bastante mal elaborada; si no a que las mismas personas “de afuera” (el resto del país, el público expectante desde sus hogares) defiendan lo indefendible: la agresión; sea de estudiantes o de quien sea; en la universidad, en un parque, en un teatro… Nadie está defendiendo la corrupción (del funcionario inculpado, como escuché por ahí), tampoco defiendo la quema de llantas y todo el espaviento; pero si es muy fácil satanizar (al puro estilo del medioevo) las situaciones sin tomarse la molestia de informarse, a menos más allá de lo aparente y de lo que publican los medios.

De los comentarios que he escuchado en la calle; de mismos estudiantes de la universidad y de las autoridades (¿se podía esperar algo diferente?) se evidencia el nivel light en que muchas personas intentan “interpretan” los fenómenos sociales y políticos, producto de un embobamiento televisivo y mediático; donde les dosifican diariamente las opiniones que debe de tener; así nada les cuesta repetir los eslogans de la prensa.

Pero no sólo los repiten, si no que se los creen, los convierten en su discurso oficial para poder burlarse de quienes ya la prensa o el gobierno han satanizado, la mayoría de las veces de una manera denigrante, usando lo que ellos creen que son argumentos, pero que se reducen a una corta y trillada lista de apelativos como “chancletudos”, “vagos”, “hippies”, “izquierdosos” (no hay creatividad para elaborar argumentos o al menos insultos nuevos? que no sean los que se han usado durante los últimos veinte años!!) donde meten a todo aquel o aquella que sea de oposición, que reclama, que se queja “por todo”, que no está conforme, que tiene malicia indígena y puede leer entre líneas, que sabe que detrás de lo meramente aparente uno puede esperar otras cosas; que se toma la molestia de leer e informarse por vías alternas, que gracias a la vida desarrolla un sentido de inconformidad con la realidad que le permite siempre querer mejorar las cosas o denunciar lo que le parece injusto; alguien que le encuentra 5 patas al gato porque por experiencia ha aprendido a desconfiar de la manera en que se hace política y se ejerce la autoridad (en este y muchísimos países a través de la historia)...

En una sociedad que está educada para premiar la chabacanería, el conformismo, el doble discurso; que se queda inerte con los casos de corrupción más inverosímiles, PERO que no lo piensa dos veces para molestarse con estudiantes y profesores de una institución que ha cambiado la historia del país, educativa, cultural y políticamente; estudiantes y profesores que prácticamente piensan y denuncian por todo el resto del país, que protestan y se mueven por causas que afectan a todo el pueblo, al resto de esa población que al final los margina...

Ayer me tacharon de “intelectualoide”, “izquierdista rabiosa”, “lavacerebros” por criticar en varios medios electrónicos el actuar de los policías, y me dijeron que el problema era que “la necesidad desesperada de seguir soñando con revoluciones de algunos los hace convertir un acto administrativo en una conspiración neoliberal en su contra, un choque institucional en un acto político”... En eso si estoy de acuerdo, en la necesidad que aún tenemos muchos/as de revoluciones; si no cómo se logran los cambios? como se pasa de estar bien a estar mejor? porque tomar la palabra "revolución" desde un punto de vista peyorativo si ha sido la fuerza que cambia las cosas cuando se quiere algo mejor? El problema es de conceptos y de mal-información, donde “revolución” se asocia a algo negativo, oscuro, rojizo peyorativo... al igual que el concepto de política o político, que las personas interpretan como malo, feo, y como un actuar exclusivo de los funcionarios gubernamentales, cuando la política y el hacer política es muchos más amplio, entendida esta como:

“una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de intereses...” (http://definicion.de/politica/)

Entonces que? Es o no es un acto político? Como desvincularlo?

Si aclaro: no estoy de acuerdo con los bloqueos, sabemos que siempre hay oportunistas con ganas de figurar y de ponerse un pasamontañas... pero si no estamos en la selva Lacandona! Eso sólo desvirtúa lo que es una respuesta válida a la agresión autoritaria. No se dan cuenta que las autoridades policiales están midiendo fuerzas y capacidades de respuesta de la oposición?… En ese caso mejor ser paranoica (como también me llamaron) que indolente y liminal; sería una paranoia fundamentada en hechos históricos como Tlatelolco; pasó en centro y suramérica hace ya décadas, y apenas empieza a pasar aquí; empieza con las universidades, luego con la prensa…

Lo más lamentable, de todo lo lamentable que ese hecho va a ser, es la falta de una dirigencia inteligente y organizada, que pueda emitir un comunicado o que pueda implementar una respuesta que aglomere las posturas cuando hay que defender lo más básico; que sea una guía para los despiertos que se quieran manifestar de una manera respetuosa e incluso creativa, que no tergiverse la causa y no cause aversión entre la población, que más bien sirva para informar y hacer un llamado e integrar gente a las luchas

Justo ayer el presidente de Panamá aprobó una ley que dicta que todo aquel que realice protestan va preso, ¿no hay verdaderos infractores de la ley que de verdad merezcan procesos y condenas penales?... En Costa Rica ¿no hay suficientes infractores de la ley como para que el OIJ envié a una universidad más de 30 “efectivos” para apresar a un sólo tipo? Pero la gente sigue embobada con la televisión, repitiendo eslogans, descalificando las peleas de unos pocos que si se atreven a denunciar (por ahora no de la mejor manera).

La ignorancia es atrevida, yal final cuesta cara...


"Primero se llevaron a los comunistas, pero a mí no me importó porque yo no era.

En seguida se llevaron a unos obreros, pero a mí no me importó porque yo tampoco era.

Luego se llevaron a unos sindicalistas, pero a mi no me importó porque no soy sindicalista.

Luego apresaron a unos curas, pero como yo no soy religioso tampoco me importó.

Ahora me llevan a mí, pero ya es tarde". - Martin Niemöller

WikiLeaks, Collateral Murder


Hace días que debí de postear esto, me imagino que ya muchas personas lo han visto (eso espero) pero si hay alguna que no, aquí está. Vía WikiLeaks: http://wikileaks.org/

Aquí está la explicación:

Collateral Murder

WikiLeaks has released a classified US military video depicting the indiscriminate slaying of over a dozen people in the Iraqi suburb of New Baghdad -- including two Reuters news staff. Reuters has been trying to obtain the video through the Freedom of Information Act, without success since the time of the attack. The video, shot from an Apache helicopter gun-site, clearly shows the unprovoked slaying of a wounded Reuters employee and his rescuers. Two young children involved in the rescue were also seriously wounded. For further information please visit the special project website www.collateralmurder.com.



lunes, marzo 29, 2010

BOSON DE HIGGS


Sólo para desahogarme y comentar que estoy esperando al Bosón de Higgs desde hace meses!!! Y en un par de horas van a poner a funcionar de nuevo el Gran Colicionador de Hadrones en el CERN (LHC)... QUE EMOCION!

P.D.: Prof. Brian Cox... <3

http://www.youtube.com/watch?v=_6uKZWnJLCM
http://press.web.cern.ch/press/lhc-first-physics/webcast/
http://webcast.cern.ch/lhcfirstphysics/
http://www.abc.es/20100324/ciencia-tecnologia-fisica-aceleradores/maquina-dios-intentara-recrear-201003241227.html

miércoles, enero 27, 2010

El cambio lo haremos nosotros... coherentemente



Escribo este pequeño texto como respuesta a Manuel Obregón, en su auto-defensa ("El cambio lo haremos nosotros" La Nación, Opinión pág. 27 A, 26 enero http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/26/opinion2238824.html) a las críticas por su participación en la campaña electoral del PLN; es decir, por llenarse la boca de palabras y de expresiones ideológicas, y actuar después en contra de ellas, por
declararse en contra de propuestas y acciones de este gobierno (como el TLC) pero aún así, participar activamente en la campaña política de Laura Chinchilla, amenizándole las plazas públicas.

Claro, cualquiera puede decir que una cosa es la ideología y creencias y otra el trabajo, y que plata es plata (aún no sabemos cuando le habrán pagado a Manolito). Yo no sé si seré muy extremista, pero cuando uno tiene una postura política clara y fundamentada y una ideología concisa, ambas le abarcan a uno su pensar y ACTUAR, es decir, no es sólo una cuestión aparente y de eslogan; es un modo de vida, para ser consistente, coherente y responsable como persona; independientemente de la postura que sea.


Manuel Obregón dice que "los ciudadanos en una democracia, deberíamos de participar siempre, colaborando en los procesos electorales según sus distintas capacidades... hago lo posible por ser consecuente con estos postulados", no es eso lo que criticamos (de acuerdo a nuestro derecho de libre expresión) la cuestión es participar democráticamente, siendo CONSECUENTE con las propias creencias y la proyección que hacemos de ellas.


Luego Obregón argumenta que heredó este país democrático y sin ejército (el viejo cuento de la Suiza centroamericana) y que se dió cuenta de que el piano y la música eran sus herramientas para generar cambios; y que no hay razón para criticarlo por ello. Lo que no entendemos es porqué presentar una postura por un lado, y contribuir a realizar cambios bajo otras posturas por otro lado?... la money?

Después argumenta "no me adhiero ciegamente al PLN ni soy defensor a ultranza del actual Gobierno (oh really?), pero pienso que la democracia costarricense, en gran medida, es producto del pensamiento y de las preocupaciones de quienes lo fundaron", bueno, podríamos decir que el término "democracia" en estas épocas es muy relativo y que Laura Chinchilla y los Arias están muy lejos de ser, por cuestiones de física espacio-temporal elemental, los fundadores del PLN que él admira y a quienes relaciona con esos pensamientos y preocupaciones; un apoyo solapado hacia ambos "políticos".


Agrega que él critica públicamente (¿cúando? ¿en dónde? eso si me lo perdí) lo negativo del gobierno, pero que "eso no quiere decir que tenga que olvidar los grandes logros como la abolición del ejército (no sabía que lo había abolido este gobierno, que raro) la fundación de los parques nacionales (?), los derechos y grandes conquistas sociales que son el fundamento (ay carajo) de la paz y de la armonía de todos los costarricenses". Nadie le pide que olvide nada (eso si que recuerde bien a quién le corresponden los méritos).

Para finalizar su exposición, un poco retórica (al puro Arias style), Obregón comenta "considero que tanto deber tienen de participar en la vida política de la democracia, los trabajadores como los maestros; los artistas como los filósofos. Defender los intereses de la patria no es cierto que sólo pueden hacerlo los que tienen un oficio o una profesión". Esto es clarísimo, todos podemos y debemos participar para mejorar nuestro país; respecto a este argumento: 1. Las críticas no van dirigidas a su participación en la vida política de la democracia, sino a su ambigüedad de posturas; 2. Es más que obvio que el deber de esa participación es de tod@s sin distinción de oficio o profesión. 3. Hay varias maneras de defender los intereses de la patria, y a mi parecer muy muy personal, el PLN no es una vía para lograrlo.

La idea es, que no le criticamos a Manuel Obregón su participación en la política nacional ni pretendemos que se abstenga de ejercer sus derechos como ciudadano, como individuo capaz de manifestar sus posturas, sean las que sean; solamente que, como figura pública, podría ser congruente en lo que dice, lo que hace, lo que dice que dice y lo que dice que hace.

Como dice un viejo dicho cubano "NO hay que confundir el culo con la pestaña"


martes, enero 12, 2010

Feliz Año Nuevo... Frei Betto


Feliz Año Nuevo a los artesanos de utopías, cuyas manos callosas desentierran girasoles de los pantanos de la ambigüedad; a las mujeres buscadoras de afectos recónditos, divas milagrosas del bien-amar gratuito; a los niños sobrevivientes en los corazones de todas las edades; y a los guardianes de silencios meditativos.


Feliz Año Nuevo a los magos de la delicadeza y a los que tejen lazos de cintas con las líneas del tiempo; a los auscultadores del rumor de ángeles y a los portadores de altivez luminosa montados en caballos de fuego.

Feliz Año Nuevo a los peregrinos de caminos desprovistos de oscuridad; a los buscadores de conchas en las playas solariegas de la saciedad ética; a los desatadores de nosotros en los pliegues del espíritu; a los heraldos de buenas nuevas y a los espantadores del infortunio.

Feliz Año Nuevo a quien se asoma a la ventana del alma para contemplar su propio amanecer; a los navegantes cuyas velas se mueven gracias al soplo del Espíritu; a los sembradores de horizontes translúcidos; a las bordadoras de ternura en el suelo pedregoso de nuestras desventuras.

Feliz Año Nuevo a los acampados en el vasto territorio de la insensatez, rehenes de egos inflados; a los acróbatas de extravagantes conjeturas, esclavos de sus altisonantes ilusiones; a los autores de la incongruencia cívica, inveterados jugadores del escarnio.

Feliz Año Nuevo a los corazones seducidos por el toque del amor divino; a los voluntarios de la generosidad, indicadores de caminos en las vías laberínticas de nuestros desaciertos; a los profetas inflexibles a la embriaguez de la rutina, intrépidos cultivadores de la esperanza.

Feliz Año Nuevo a los confiteros de dulces anuncios entre tantas desilusiones; a los artistas de la sobriedad, ajenos a las luces llamativas de la hipocresía; a los orfebres de la belleza preñada de densidad subjetiva; a los maestros de la sabiduría impelidos por la brisa suave impregnada de sabor a miel.

Feliz Año Nuevo a los filósofos desalfabetizados de erudición, atentos a los vuelos de la inteligencia para trascender la razón; a los adeptos a la mística vacía de imágenes y palabras; a los gitanos de Dios cuyos pasos recorren las sendas mistéricas de la amorosidad inefable.

Feliz Año Nuevo a quien se niega a proferir el discurso ácido de la designificación del otro; a los habitantes de aldeas líricas, en cuyo amanecer suenan cantos compasivos; a los eremitas del desconsuelo, alimentados por el Verbo que se hace carne; a los hábiles alpinistas de la imaginación, en cuyas artes la vida se transmuta en alegorías.

Feliz Año Nuevo a los cazadores de confidencias, atentos a los detalles de la gentileza; a los orfebres de la elegancia, cuyas palabras exhalan fragancias perfumadas; a los centinelas del asombro, agraciados por el don de identificar la vida como milagro; a los artífices de la fantasía, transustanciadotes de nuestras emociones más telúricas.

Feliz Año Nuevo a quien calla los despropósitos ajenos, incapaz de transformar la propia lengua en piedra de tropiezo; a los navegantes de devaneos románticos, embriagados de poesía; y a los arquitectos del futuro, dedicados al proyecto de la ceremonia nupcial de la libertad con la justicia.

Feliz Año Nuevo a los artistas de la insensatez capaces de imprimir a la vida carácter lúdico; a los aplicados caballeros de la filosofía de la risa, de los cuales emana el júbilo de vivir; y a los acongojados encendedores de luminarias, discípulos indignados de Diógenes.

Feliz Año Nuevo a quien trasiega a despecho de los pusilánimes, entregado a la osadía de reinventar la existencia después de cada fracaso; y al guardia del farol en pleno mar revuelto, cuyo haz de luz abre vías doradas en la superficie de las aguas; y a las mujeres de corazones acunados por la preferencia de Cupido.

Feliz Año Nuevo a los ojos vigilantes al ocaso ambiental, en los que las lágrimas serán resecadas por el hollín de chimeneas lucrativas; a los desenjauladores de pájaros, intrépidos pilotos de vuelos alucinados; y a los serviciales de la gratitud, militantes del altruismo compasivo.

Feliz Año Nuevo a quien tuvo un año infeliz, herido por dolores y lágrimas, empantanado por desesperanzas y sendas oscuras: Dios quiera que ahora pueda rescatar lo mejor de sí, religarse al Trascendente y hacer del amor la razón de su renacer a la vida.

Por Frei Betto / ALAI, América Latina en Movimiento
Fecha de publicación: 06/01/10

(Traducción de J.L.Burguet)